BURSITIS TROCANTÉREA
La bursa es una bolsa serosa que se encuentra en algunas de nuestras articulaciones como cadera, hombro y rodilla, que sirve como protección de nuestros músculos y tendones frente a protuberancias óseas ayudando al deslizamiento entre ellos. Tenemos alrededor de 160 bursas repartidas en las diferentes articulaciones. Pues bien, la bursitis es la inflamación de estas bolsas. Más común en mujeres.
La cadera es una articulación rica en bursas. Existen 3 bolsas constantes y las más importantes, son 2 mayores y una menor. La menor se sitúa entre el glúteo menor y el trocánter mayor, la segunda entre el glúteo medio y el trocánter mayor, y la más grande e importante entre el glúteo mayor y el tendón del glúteo medio. La función de esta última es permitir el deslizamiento de la porción anterior del tendón del glúteo mayor con el tensor de la fascia lata cuando pasan por encima del trocánter mayor para continuarse con el ligamento iliotibial.

¿Qué es la bursitis o trocanteritis?
La trocanteritis o bursitis trocantérea es un dolor agudo y persistente en la zona de la cadera, más concretamente en la prominencia ósea llamada trocánter mayor, por inflamación de las bursas serosas que se localizan en esta zona. En muchas ocasiones está producida por tensión y rigidez excesiva de los músculos rotadores externos de la cadera.
¿Qué es una bursa?
Las bursas son una especie de almohadillas que se encuentran en las articulaciones, que cumplen una función amortiguadora para proteger a los músculos y a los tendones del roce con las superficies prominentes de los huesos
Causas y factores de riesgo de la bursitis trocantérea
La causa principal de la bursitis es la fricción de la banda iliotibial sobre el trocánter mayor de forma repetitiva en los movimientos de flexo-extensión de cadera. Existen otras causas:
- Alteraciones de la biomecánica de la extremidad inferior, sacro y columna lumbar
- Alteraciones en las estructuras subyacentes, como ocurre en la artritis reumatoide, espondilosis lumbar, alteraciones por parálisis
- Artroplastia total de cadera
- Artrosis de cadera
- Caídas sobre la cadera
- Sobreuso en algunos deportes como en corredores y bailarinas
- Dismetría de los miembros inferiores
- Amputaciones de miembros
- Pies planos
- Obesidad
- Espolones óseos
Síntomas de la bursitis trocantérea
El síntoma característico de la bursitis trocantérea es el dolor punzante e intenso en la cadera, que puede incluso irradiarse hacia la zona posterior del muslo. Además:
- Dificultad para realizar los movimientos de rotación externa e interna de la cadera, por lo que se verán afectada la marcha, el soporte del peso del lado afectado, dificultad para subir escaleras, etc.
- Debilidad muscular del miembro afectado.
- Los síntomas empeoran al realizar ejercicio físico
- El dolor o los síntomas empeoran al acostarse sobre el costado del lado que se encuentra afectado.
Incluso, debido a todos estos síntomas, puede producirse una alteración del sueño en el paciente.
Tratamiento convencional de la trocanteritis
El tratamiento convencional consiste en la aplicación de antiinflamatorios, analgésicos e infiltraciones locales de cortisona-corticoides.
Estos métodos pueden conseguir una mejoría a corto plazo, pero no una eliminación de todos los síntomas y menos aún evitan las posibles y frecuentes recaídas debido a que no se está tratando la causa real.
La fisioterapia clásica en estos casos se centra en la disminución del dolor y en la relajación de la musculatura de la pelvis, especialmente el músculo piramidal. También el estiramiento de los músculos aductores, la musculatura posterior de las piernas y la musculatura glútea.
Factores de riesgo de la trocanteritis
Existen ciertos factores predisponentes al desarrollo de la bursitis trocantérea y entre ellos encontramos
- Lesiones de cadera como por ejemplo al caer sobre ella.
- Enfermedades como escoliosis, artritis vertebral lumbar, etc.
- Dismetría de los miembros inferiores
- Espolones o depósitos de calcio
- Cirugías de la cadera en donde los implantes protésicos puedan causar irritación en las estructuras de la articulación.
- Artritis reumatoide
- Obesidad
- Exceso de actividad física
¿Cómo prevenir la bursitis trocantérea?
La bursitis trocantérea no siempre se puede prevenir, sin embargo, existen ciertos aspectos sobre los cuales puedes incidir para su prevención o en caso de presentarla, evitar que se agrave los síntomas
- No realizar actividades que sobrecargan la articulación de la cadera.
- Evitar actividades repetitivas.
- Es importante realizar ejercicio físico para mantener la fuerza y flexibilidad de los músculos, la salud de las articulaciones y evitar el sedentarismo, sin embargo, no debe excederse con el ejercicio, ya que en ese caso el resultado sería el contrario.
- En caso de presentar dismetría de los miembros inferiores, utilizar plantillas que permitan compensar la diferencia entre ambas piernas.
- En caso de sobrepeso u obesidad, complementar el ejercicio físico con una alimentación saludable.
Exploración física en la trocanteritis
Lo más significativo es el dolor selectivo y unilateral a la presión sobre el trocante mayor, en algunos casos la presión reproduce el dolor irradiado hacia el lateral del muslo.
El dolor puede reproducirse con la aducción de cadera y con abducción activa contraresistencia. Encontramos dolor en la rotación externa pasiva que se puede combinar con abducción. En rotación interna no se reproduce dolor en una bursitis trocantérea, en los casos que si aparece dolor que desciende por la parte interna hacia la rodilla es indicativo de artrosis de cadera.
Más de la mitad de los pacientes tienen dolor en el test de Patrick-Fabere.
El diagnóstico es prácticamente clínico, aunque se pueden realizar algunos estudios como pueden ser radiografía simple de cadera, ecografía y resonancia.
3 cosas que debes saber sobre la trocanteritis
Tratamiento con ejercicios, automasajes y estiramientos
TROCANTERITIS DERECHA TRATAMIENTO
En este caso, cuando se produce en el lado derecho, ya que está vinculado a un bloqueo de la quinta vértebra lumbar, muchas veces vinculado a un mal funcionamiento de la próstata en los hombres o del útero en las mujeres.
TROCANTERITIS IZQUIERDA TRATAMIENTO
En el caso de la afectación del trocánter izquierdo se debe a un bloqueo de la quinta vértebra lumbar vinculado al cansancio provocado por estrés, que afecta al riñón y éste a la zona lumbar
5 EJERCICIOS Y ESTIRAMIENTOS PARA LA TROCANTERITIS O BURSITIS TROCANTÉREA
Aquí comienza tu texto. Puedes hacer clic en este punto y empezar a escribir. Quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas sit aspernatur aut odit aut fugit sed quia.

1. Estiramiento del tensor de la fascia lata o cintilla iliotibial
Te mostramos como realizar una puesta en tensión y estiramientos no de un solo músculos, si no de un conjunto de ellos con una función fisiológica común, es decir, que además de tener unas características y funciones estático-dinamicas individuales las poseen como conjunto, un conjunto que puede verse alterado pudiendo llevar a patologías propias de toda la cadena, es por tanto necesario el estiramiento individual y el común..

2. Estiramiento de glúteo, piramidal y pelvitrocantéreos
Los músculos posteriores de la cadera como son glúteo y piramidal pero también el resto de los pelvitrocantereos tienen una importante tendencia a la contractura, tensión y rigidez que en muchos casos van a participar en la aparición de dolores de espalda, lumbagos y lumbalgias pero también del llamado síndrome del piramidal o falsa ciática.
Además estos músculos van a participar en todos los problemas propios de la cadera y la pelvis como puede ser la artrosis de cadera o la pubalgia u osteopatía de pubis.
En este ejercicio, mostramos un efectivo estiramiento para toda esta musculatura.

3. Automasaje de la cintilla iliotibial o fascia lata con rodillo

4. Estiramiento combinado de psoas e isquiotibiales
El estiramiento conjunto de estos músculos te ayudará a ahorrar tiempo en tu rutina diaria, ya que son estructuras fundamentales a estirar diariamente ,dada su importancia en las funciones de movimiento articular y control postural, además la correcta coordinación entre estos músculos antagonistas en su función en la cadera, te permitirá una vida diaria y practica deportiva mas efectivas evitando también posibles lesiones.

Estiramiento de cadenas fisiológicas cruzadas
Este es uno de los estiramientos más completos y efectivos que podemos hacer ya que en un solo ejercicio vamos a trabajar, estirar y flexibilizar la musculatura del brazo y hombro, la cadera y la pierna y de toda la columna vertebral movilizando a la vez la columna en un amplio y global movimiento de rotación.
Esta rotación y la posición de brazos y piernas se mantiene conjuntamente con una respiración fluida y relajada que es la que nos permitirá profundizar en este estiramiento.
Dada la tendencia del cuerpo humano a girarse en una espiral hacia la derecha, vamos a realizar este ejercicio preferentemente hacia la izquierda pero podremos hacerlo alternativamente hacia uno y otro lados.
Primer titular
Aquí comienza tu texto. Puedes hacer clic en este punto y empezar a escribir. Laudantium totam rem aperiam eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta.
Segundo títular
Aquí comienza tu texto. Puedes hacer clic en este punto y empezar a escribir. Consequuntur magni dolores eos qui ratione voluptatem sequi nesciunt neque porro quisquam est qui dolorem ipsum quia.